Como bien se sabe, los trabajadores deben cumplir con sus obligaciones en cuanto al Impuesto a las Ganancias. Por lo tanto, es necesario recurrir al Formulario 1357 de AFIP, con la finalidad de que los funcionarios de retención y los trabajadores tengan un trato directo.
Aquí encontrarás información sobre este Formulario, cómo llenarlo, para qué sirve, qué es la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y muchos datos más. Toma tiempo y disponte para leer la información que tenemos para ti.
Formato del Formulario 1357 de AFIP
El Formato del Formulario 1357 de AFIP modelo, posee suficiencia de incorporar un máximo de 500 trabajadores. Asimismo, posee dos (2) patrones, 1 para que la muestra la realice quien la obtenga y la otra para integrar a los diferentes contribuyentes.
Cuando esté totalmente completa la documentación, se debe estar seguro que el sistema expida un comprobante. El mismo señalará si los datos suministrados son correctos. En el caso de que haya una equivocación, este será comunicado a los funcionarios de retención informantes, para que sea corregida por completo y sea actualizada.
¿Cómo Llenar el Formulario 1357 de AFIP?
Para proceder a rellenar el Formulario 1357 de AFIP, el primer paso es saber sobre los tipos de liquidación a producir que se incorporan dentro de sus actividades. Estas liquidaciones son las siguientes:
- Liquidación Anual: Es la que autoriza fijar las responsabilidades cada año del beneficiario, referente a los empleados, donde su salario bruto fue igual o superior a 1.000.000 de pesos. Esta debe efectuarse hasta el último día hábil de cada mes de abril.
- La Liquidación Final: Esta debe ser efectuada a través del funcionario de retención, cuando este finaliza sus actividades dentro de la relación de trabajo. Tiene que presentarse mientras transcurren los siguientes cinco (5) días hábiles, luego de la resolución de la terminación de la relación.
- Liquidación Informativa: Esta tiene datos del impuesto establecido y retenido, hasta que inspecciones el funcionario de retención. Tiene que ser mostrada mientras transcurren los cinco (5) siguientes días hábiles, luego de la terminación de la relación.
Después de saber los tipos de liquidaciones que se deben efectuar para rellenar el Formulario 1357 de AFIP, a continuación se detalla cómo rellenarlo:
- Para comenzar se debe estar seguro de que tenga los seis (6) tips de registros. Estos pertenecen a la cabecera, la información del empleado, a los descuentos establecidos en el Art. N° 23, los pagos y el cálculo del impuesto. Los cuales deben rellenarse de forma obligatoria.
- Se debe comenzar con la cabecera, que tiene campos para colocar los siguientes datos:
- El Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) de retención.
- Tiempo que se desea notificar.
- La serie.
- Código de impuesto.
- El código de concepto.
- Número de Formulario.
- El tipo de presentación.
- Versión del sistema.
- Continuar con la categoría del registro del empleado. Este debe tener los siguientes datos:
- Tipo de registro.
- CUIT (Código Único de Identificación Tributaria).
- El tiempo laborado a partir (fecha precisa en la que se iniciaron las operaciones).
- Tiempo laborado hasta (la fecha precisa en la que terminó la relación de trabajo).
- Los meses.
- Beneficios.
- Si hace actividades de transporte a larga distancia.
Otras Consideraciones
- Las especificaciones pertinentes al registro de pago, contiene la siguiente información:
- Tipo de registro.
- El Código Único de Identificación Tributaria (CUIL).
- Salario bruto.
- Las asignaciones no frecuentes.
- El Sueldo Anual Complementario (SAC) de la primera cuota.
- SAC (Sueldo Anual Complementario) de la segunda cuota.
- Las horas adicionales gravadas.
- Movilidad y subvención de retribuciones gravadas.
- Diferentes retribuciones con diversas actividades, dentro de las condiciones nombradas previamente.
- Las retribuciones en su totalidad.
- Continuando, se tiene que completar el tipo de registro de descuentos. La cual contiene los siguientes datos:
- Tipo de registro.
- El Código Único de Identificación Tributaria (CUIL).
- La contribución jubilatoria, subvenciones, pensiones, retiros.
- Contribuciones para obras sociales, y lo que pertenezcan a otros trabajos.
- La cuota gremial y la respectiva a otros trabajos.
- Cuota médico asistencial.
- Las cuotas del seguro en caso de fallecimiento.
- Remuneraciones por servicios de asistencia sanitaria y paramédica.
- Diversos descuentos que indica el Formulario.
- Los descuentos básicos en su totalidad.
- También den incorporarse los datos correspondientes a los descuentos que aparecen en el Art- N° 23. Estos son:
- Tipo de registro.
- CUIL (Código Único de Identificación Tributaria).
- Ganancia no tributable.
- Los descuentos especiales.
- Descuentos específicos.
- Lo pertinente al cónyuge.
- El número de descendientes e hijastros.
- Dinero fijado por cada descendiente o hijastro.
- Las cargas familiares en su totalidad.
- Los descuentos en su totalidad.
- El salario destinado al impuesto.
- Terminando con el Formulario 1357 de AFIP, se debe completar la categoría del registro del cálculo del impuesto. Esta parte de la documentación debe tener lo siguiente:
- Tipo de registro.
- El Código Único de Identificación Tributaria (CUIL).
- El proporcional, conforme a la Ley de Ganancias en su Artículo N° 90.
- Proporcional utilizable, sin incluir las horas adicionales.
- El impuesto establecido.
- Impuesto retenido.
- Las remuneraciones a cuenta.
- Saldo.
Si deseas conseguir más datos referentes a cómo se debe rellenar el Formulario 1357 de AFIP, como por ejemplo los códigos que se debe usar dentro de las listas del sistema y otra información. Aquí tienes un instructivo que puedes revisar.
¿Para Qué Sirve?
El Formato del Formulario 1357 de AFIP, se utiliza para que los empleado que en el año fiscal, juntaron utilidades brutas (entre salarios gravados, no gravados y exentos). menores a 1.000.000 de pesos, sobre las cuales se declaran las liquidaciones.
Para estas condiciones, un funcionario de retención debe expandir el Formulario 1357 de AFIP al empleado cuanto esté llenado, y procede a almacenar una copia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Costo de la Tramitación del Formulario 1357 de AFIP
La gestión de liquidación de los impuestos de las ganancias de una persona jurídica o natural, es completamente gratis. Las cancelaciones que se tengan que efectuar se dan, por las liquidaciones de ingresos iguales. En otras palabras, los descuentos.
Los descuentos son los egresos que se realizan sobre las utilidades referentes a este ingreso, con el objetivo de hacer la declaración. Los descuentos esenciales para los impuestos de Ganancias en el país, son las que se detallan abajo:
- Pólizas de seguros para cubrir fallecimientos.
- Gastos por sepelios.
- El servicio de medicina prepagada.
- Consumos médicos.
- Servicio doméstico.
- Aportes realizados dentro de los organismos permitidos por la AFIP.
- Las contribuciones a sociedades de garantía mutua.
- Variedad de montos que pueden ser incorporados dentro del impuesto.
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), es la institución responsable de ejecutar de la diplomacia tributaria, de aduana y de cobranza de los medios de la seguridad social del país. Fue fundada en el año 1997 y está formada por la DGA (Dirección General de Aduanas).
También por la DGI (Dirección General Impositiva), y la DGRSS (Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social). Esta información se fundamenta en el Decreto 618/1997.
Los Impuesto a las Ganancias en Argentina
Estos impuestos son los aranceles que tanto las personas jurídicas como naturales, tiene que cancelar al Estado como resultado de los ingresos que sean declarados en un año fiscal. Esto se efectúa, tomando en consideración las utilidades obtenidas mientras transcurre el tiempo fiscal.
La fase respectiva es un año calendario para las personas naturales, y para las personas jurídicas coincide con el tiempo ciclo perteneciente al balance anual. Conforme a la Ley de Impuesto a las Ganancia, los ingresos por declaras deben ser los que se nombran a continuación:
- Las ganancias, beneficios o ingresos percibidos por medio de un surtidor fijo, o por las asociaciones comerciales que sostienen los contribuyentes.
- El dinero adquirido por la comercialización de bienes muebles, participaciones y aportes de asociaciones y su misma contribución, bonificaciones y diversos valores parecidos.
- Los ingresos percibidos por la comercialización de bienes inmuebles y el traspaso de la propiedad de estos inmuebles.
- Algún interés que proceda de un depósito bancario.
Los Tipos a los que Pertenecen estos Ingresos, están divididos en tres (3) categorías tributarias
- Personas naturales, humanas o físicas con proporcional, descuentos y mínimos no logrados. Los tributos de este tipos, difieren de contribuyente a contribuyente.
- Sociedades (arancel societario o arancel de sociedades), dentro de estas se aplica un porcentaje invariable para las utilidades adquiridas, sin descuentos o mínimos no logrados.
- Los ciudadanos que viven en el extranjero que cancelan su contribución inmediata.
¿Qué es el Formulario 1357 de AFIP?
El Formulario 1357 de AFIP, es el que se usa para realizar la declaración de la liquidación del impuesto a las utilidades en categoría cuatro, la cual pertenece a la relación de dependencia de un empleado con su patrono. En otras palabras, si se efectúan los descuentos en el tiempo establecido, no se requerirá de usas la declaración.
Es una documentación que admite que se inscriban las liquidaciones cada año, a través de su elaboración, de acuerdo a lo estipulado en la Resolución General 4396 de 2019, en su Art. N° 5. El Formulario 1357 de AFIP, se debe consignar particularmente por los que tengan datos por declarar, que sean del año fiscal previo.
¿Cómo se puede consultar el Formulario 1357 de AFIP?
Si deseas consultar el Formulario 1357 de AFIP, debes entrar como empleado al portal web de la institución. Se debe ingresar con la clave fiscal y acudir al Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SIRADIG), en la condición para empleados.
Al estar allí se puede escoger la alternativa Consulta de Liquidaciones – Formulario 1357. En este campo están los Formularios cargados por los patronos o funcionarios de retención completos. Si se quiere o se necesita se puede descargar e imprimir.
De tal manera que, se tiene la posibilidad de revisar que el Formulario 1357 de AFIP, tenga los datos exigidos para conceder un estudio verdadero sobre las liquidaciones realizadas por los patronos. La validez de este se refiere a periodos anuales o finales, que inicia el primero de abril de cada año.
Si se necesita realizar una consulta, hay dos maneras de conseguirlo comunicándote de la siguiente forma:
- Mandando un mensaje te texto al número 0810-999- AFIP, en el horario comprendido entre las 8:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m., de lunes a viernes.
- Hacer una llamada telefónica desde el celular al *2347.
- Entrando al portal web de la AFIP.
Es importante tomar en consideración, todas las pautas dadas previamente para completar el Formulario 1357 de AFIP. Esto con el objetivo de que el trámite pueda hacerse de forma correcta y sin demoras.
A través de este Formulario se pueden tener los datos y el procedimiento de inscripción del mismo, para que tanto los empleados como los funcionarios de retención y la AFIP los tengan a la disposición. La intención es que haya evidencia de las liquidación de impuestos de garantía y esté al alcance de todos.
Visita GESTIONALO.NET Argentina
Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 1357 de AFIP te recomendamos los siguientes artículos relacionados: