En el presente artículo se expresa cada uno de los Requisitos para Crédito Hipotecario, los pasos que el solicitante debe seguir y mucha más información.
La adquisición de una vivienda es algo muy importante y valioso para toda persona y familia. Este es considerado uno de los grandes pasos y metas que toda persona tiene en la vida, pero que no muchos logran.
Debido a esto, el crédito hipotecario aumenta las posibilidades de obtener una vivienda y así ser una meta factible para las personas.
¿Cuáles son los Requisitos para Crédito Hipotecario?
Para poder aplicar a un crédito hipotecario en algunos de los bancos de Argentina, como Nación, Provincia, Ciudad, Hipotecario, Patagonia y BBVA, es necesario cumplir con una variedad de requisitos.
Se debe tener en cuneta que hay distintas ofertas de hipoteca, las cuales varían en plazo y monto. A pesar de esto existen ciertos requerimientos esenciales que aplican para todo crédito hipotecario.
A continuación se presentan cada uno de ellos:
Documentos necesarios para el Trámite
Documentos personales
En la siguiente lista se mencionan los documentos necesarios para el crédito hipotecario:
- Presentar el documento de identificación personal del titular (DNI, LC, LE).
- Comprobante de algún servicio, como de luz o agua, el cual posea el nombre del titular.
- Constancia de CUIT o CUIL.
- Debe acreditar también el estado civil que se posee, es decir, si el titular se encuentra casado, debe poresentar su acta matrimonial, en caso de estar divorciado, al acta de divorcio, en caso de poseer hijos en común, al acta de nacimiento, entre otros.
Documentos laborales
También es necesario emitir ciertos requerimientos con respecto a la actividad laboral del titular:
Relación de dependencia laboral
- Presentar los tres últimos comprobantes de pago del sueldo.
- Documento que acredite la contratación de la persona, donde aparezca el nombre del empleado y el empleador.
Trabajador autónomo
- Según aplique, presentar habilitación municipal, titulo habilitante, o matrícula profesional.
- Comprobante AFIP.
- Declaración jurada correspondiente al impuesto de ganancias y el comprobante de pago.
- Régimen frente a ganancias.
Trabajador monotribusita
- Documento que compruebe o acredite la adhesión al monotributo de la AFIP.
- Documento que exprese los pagos de Ingresos Brutos.
- Comprobante de pago del monotributo, los tres últimos.
Documentos del inmueble
En este aspecto, el titular debe presentar:
- Presentar una copia del titulo original de la propiedad.
- Suministrar el Comprobante del impuesto inmobiliario o municipal.
Es necesario que se presenten todos los requisitos solicitados y así poder tener un trámite exitoso.
Requisitos para Crédito Hipotecario: ¿Cómo Solicitarlo?
Solicitar un préstamo hipotecario no es tan difícil como parece, sólo es cuestión de cumplir con los pasos que la entidad financiera o bancaria correspondiente solicite.
En este sentido, de acuerdo al banco donde se tramite el crédito, se harán mas o menos pasos. Sin embargo, hay algunas pasos generales que todo solicitante de crédito hipotecario debe seguir:
- Para comenzar el aspirante debe informarse acerca de cual entidad bancaria de Argentina, ofrece la mejor opción de crédito hipotecario. Escoger el plan de pago que mas convenga.
- Debe acudir y conocer los requisitos y documentos necesarios para solicitar el préstamo.
- Debe también calcular la cuota, mediante los simuladores que la entidad emite.
- Una vez hecho esto, debe solicitar el crédito mediante la pagina web oficial de la entidad bancaria, o acudir directamente a ella. Es necesario llevar toda la documentación solicitada.
- Para finalizar la entidad bancaria se comunicará con el tramitante y llegaran a acuerdos.
Beneficios
Algunos de los beneficios o ventajas de adquirir un crédito hipotecario, son los que se presentan a continuación:
- Uno de los principales requisitos de los créditos hipotecarios, es que brinda la posibilidad de poder obtener una vivienda, mediante el pago de cuotas, haciendo el proceso mucho más factible para el comprador.
- La persona que obtiene el crédito, puede vivir en la vivienda, mientras la paga.
- Es un proceso sumamente fácil y sencillo.
- Actualmente hay muchas ofertas de crédito hipotecario, que se adaptan a todas las necesidades de las personas, lo cual brinda muchas posibilidades de aplicar a un préstamo de hipoteca.
- Son muchas las entidades bancarias donde se puede realizar el trámite.
- Entre otros beneficios.
Tipos de créditos hipotecarios
En Argentina hay varios tipos de créditos hipotecarios. A continuación se presentan cada uno de ellos:
Créditos de Hipotecas Normales
Este es el crédito de hipoteca con mas demanda, es decir, el mas solicitado y adquirido por los ciudadanos, el cual posee ciertas características que son distintas a otros tipo de créditos de hipoteca.
Crédito de Hipoteca UVA
El término UVA se usa para nombrar la Unidad de Valor Adquisitivo. Los créditos hipotecarios UVA tienen un valor que diariamente se actualiza mediante CER.
Para aplicar a este crédito, es necesario poseer una actividad laboral, ya sea de dependencia, trabajo autónomo, monotributista, y también aplican jubilados y pensionados.
Este crédito no puede sobrepasar el 25% del salario y permite más de una persona.
Crédito de Hipoteca PROCREAR
El crédito de hipoteca PROCREAR, es una financiación destinada a las familias que necesitan adquirir una vivienda, aplicando a uno de los proyectos de PROCREAR.
A este crédito pueden aplicar todas aquellas personas que hayan sido seleccionadas por el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para vivienda única familiar PROCREAR.
Crédito de Hipoteca UVI
Se trata del mismo crédito UVA, con la diferencia de que aplican las personas que hicieron sus ahorros en UVIS (Unidades de Viviendas).
Otros Créditos
Además de todos los créditos hipotecarios ya mencionados, existen muchas programas de financiación de hipoteca, los cuales son emitidos por instituciones y organizaciones sociales.
¿Qué es un Crédito Hipotecario?
Un crédito hipotecario es un tipo de financiación que posee una garantía hipotecaria. En otras palabras, si el deudor, no cumple con las cuotas de pago establecidas, el acreedor tiene el derecho y la posibilidad de quedarse con la vivienda o bien que se encuentre hipotecado.
Este es un préstamo que puede ser de mediano o largo plazo, destinado a personas que deseen obtener una vivienda, ampliar la que ya poseen, reparar o construir una. También aplica para la compra de de lugares, oficinas y hasta centros comerciales.
La persona que solicite un crédito hipotecario, puede optar por alguno de los planes de pagos que mas le convenga y realizar el trámite con la entidad bancaria de su preferencia.
Preguntas frecuentes
A continuación se responden las preguntas más frecuentes de las personas acerca de este tema:
¿Se puede optar por comprar en cualquier parte de Argentina?
Sí, el solicitante puede adquirir una vivienda en cualquier parte del territorio nacional.
¿Para que aplica un crédito hipotecario?
Un crédito hipotecario aplica para la compra de una vivienda, ampliación, reparación y construcción de la misma. Así como también para adquisición de terrenos y otros establecimientos.
¿Existe variedad de monto y plazos?
Sí, en base a la entidad bancaria, se puede optar por distintos planes de pago a conveniencia del deudor.
¿En que momento se obtiene el titulo de propiedad?
En el momento en que la deuda se haya cancelado.
¿Qué es una garantía hipotecaria?
Una garantía hipotecaria, se trata del derecho que se pone a disposición sobre un bien a una persona o entidad, con la que existe una deuda o compromiso activo.
El mismo sirve como un instrumento de pago, en caso de que la deuda no sea cancelada por parte del deudor. En este caso el acreedor toma posición del bien y se hace propietario del mismo.
¿Qué es un bien inmueble?
Un inmueble se refiere a todo bien que no puede ser transportado de un lugar a otro.
¿Quiénes otorgan los créditos hipotecarios?
Los créditos o préstamos hipotecarios son emitidos y otorgados por instituciones que brindan financiación, entre los cuales pueden estar:
- Entidades bancarias.
- Agentes administradores de mutuos hipotecarios endosables (AAMHE)
- Organizaciones de ahorro y crédito
¿Cuáles son los tipos de tasa?
Hay distintos tipos de tasa de interés que la entidad que emite el crédito ofrece. A continuación se presentan cada una de ellas:
- Tasa fija: En este caso, el solicitante al momento de adquirir el crédito hipotecario, elige una tasa fija de interés, con la que permanece hasta finalizar la deuda.
- Tasa variable: Se refiere a que el monto de tasa de interés varia a lo largo del periodo de la deuda.
- Mixta: En este caso ambas tasas se mezclan, y el resultado es una tasa donde al comienzo del crédito se mantiene una tasa fija de interés y luego pasa a ser una tasa variable.
¿Qué es el PIE?
El término «PIE» se aplica a la cantidad de dinero que el solicitante debe tener ahorrado para pagar la diferencia que no cubre el crédito de hipoteca.
¿Qué es una tasación?
La tasación es un estudio que se lleva a cabo, con la finalidad de conocer el valor comercial que posee el bien a hipotecar.
¿Qué es el CTC?
El Costo Total del Crédito, también conocido como CTC, es el monto total que debe ser cancelado por la hipoteca. El mismo se determina por todas las cuotas mensuales de la deuda.
Para mayor información, por favor hacer clic aquí.
Recuerda cumplir con los Requisitos para Crédito hipotecario y seguir todos los pasos indicados.
Visita GESTIONALO.NET Argentina
Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Crédito Hipotecario te recomendamos los siguientes artículos relacionados: